Prenda de base ajustada a la forma que rodea la parte inferior del torso, se extiende por debajo de las caderas y se usa a menudo para dar forma o apoyo. Se puede usar por razones estéticas o médicas. (Wikipedia)
«Te quitabas la faja de la cintura. te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, de algodón, me parece, y te soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola. Tenías la piel erizada y te reías. Estábamos tan próximos que no podíamos vernos, ambos absortos en este rito urgente, envueltos en el calor y el olor que hacíamos juntos.» (libro Cuentos de Eva Luna)
Isabel Allende (1942-) Escritora chilena
ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO (Cet obscur objet du désir) – 1977
Director Luis Buñuel
Guion Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
Fotografía Edmond Richard
Música Richard Wagner
Producción Les Films Galaxie/Greenwich Films Prod./In Cine
Nacionalidad Francia
Duración 102m. Color
Reparto Fernando Rey, Carole Bouquet, Angela Molina, Julien Bertheau, André Weber, Milena Vukotic, María Asquerino, Auguste Carrière
* Richard Wagner – La walkyria
«¿Por qué insistes tanto en que hagamos el amor? (…) Yo también te quiero pero no me apetece hacer el amor contigo. Estamos juntos. Tú me tomas en tus brazos, yo te acaricio. Tú tienes mis piernas, mi boca, mis pechos. ¿Por qué hacer también el amor?»
Aglutinando con sabiduría gran parte de las recurrentes inquietudes temáticas que conformaron su insólita filmografía, Buñuel coronó la misma con este enigmático e imaginativo enfoque del relato de Pierre Lovÿs La femme et le pantin, previamente adaptado al cine sonoro por Josef Von Sternberg (1935) y Julien Duvivier (1959), en el que se exponía la degradación personal de un maduro y aparentemente curtido burgués parisino, cuya patética y desesperante meta consistía en gozar del cuerpo de una caprichosa bailarina de flamenco sevillana. El cineasta aragonés desdobló este obnubilado y humillante propósito de avidez sexual en dos actrices e hizo, que, sin ningún pretexto obvio, permutaran con desconcertante arbitrariedad un papel que acababa erigiéndose en una auténtica encarnación del deseo carnal e inmejorable incentivo para reflexionar sobre la imposibilidad masculina de colmar físicamente las necesidades vitales de la mujer. Una película marcada por el deseo, la jerarquía social y la sombra del pecado, con múltiples referencias al terrorismo, donde Fernando Rey volvía a hacer gala de su extraordinaria sobriedad interpretativa.
Otras películas que contienen una importante escena con FAJA
Operación Pacífico – Blake Edwards (1959)
El diario de Bridget Jones – Sharon Maguire (2001)
El caballero verde – David Lowery (2021)
Jajaja, de fajas vamos a hablar.
¡Menuda prenda!
¡Cómo no iba a aparecer en las películas del gran Buñuel!
Tanto en Tootsie como en Señora Doubtfire, Dustin Hoffman y Robin Williams sufren dicha prenda… Jajaja, que por otra parte puede hacer que luzcas un tipín de infarto. Un antecedente de la faja corsé… es ese corsé maravilloso que luce Escarlata O’Hara al principio de Lo que el viento se llevó para reducir su cintura lo máximo posible.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Una de esas prendas que parece anti erótica y, sin embargo, tiene el efecto totalmente contrario 🙂
Me gustaMe gusta