PÚA (La pradera sin ley)

Cuerpo pequeño, delgado, firme y acabado en una punta afilada. (google.com)
El alambre de púas es uno de los tipos más elaborados de obstáculos militares de alambre. Las barreras de alambre de espino pueden llegar a tener varios metros de grosor y altura, formando una tupida malla de alambre con púas (…) Hoy en muchos lugares del mundo este alambre se utiliza para dividir fronteras o cercar lugares restringidos evitando así la entrada de intrusos. (Wikipedia)

«El vestido de una mujer debería ser como una cerca de alambre de púas: sirve su propósito sin obstruir la vista»
Sophia Loren (1934-) Actriz italiana

LA PRADERA SIN LEY (Man without a star) – 1955

pradera

Director King Vidor
Guion Borden Chase y D.D. Beauchamp
Fotografía Russell Metty
Música Joseph Gershenson
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 86m. B/N
Reparto Kirk Douglas, Jeanne Crain, Claire Trevor, William Campbell, Jay C. Flippen, Richard Boone, Mara Corday.
* Frankie Laine – Man without a star

«Esa es la historia de tu vida, Dempsey. Un hombre como tú no puede hacer otra cosa que ir siempre de un lado para otro. Pero, es igual, vayas donde vayas tropezarás con la misma cerca: con esa alambrada de espinos.»

Soberano western de trazo psicológico, basado en una novela homónima de Dee Lindford, que tomaba como asunto central el enfrentamiento entre los ganadores colonizadores de las praderas de Wyoming y los especulativos granjeros que arribaban a dichas tierras con la intención de asentar su porvenir doméstico y laboral. Este clásico y contumaz motivo argumental se ajustaba como anillo al dedo a las profundas convicciones sociológicas de King Vidor, quien formuló una firme y respetable apología de la propiedad privada frente a los principios colectivistas, del individualismo frente al progreso, que incidía en diáfanas simbologías hacia el sistema capitalista liberal americano, subrayadas en la extrema aversión del personaje protagonista a los alambres de púas. Un largometraje pletórico de pasión y dinamismo, poderosamente fotografiado por Russell Metty y surtido de un modélico reparto capitaneado por un efusivo y socarrón Kirk Douglas, en su época de máximo esplendor, cuya implacable composición revelaba un hermoso canto al héroe errante, solitario e independiente.

Otras películas con ALAMBRES DE PÚAS

Kapo – Gillo Pontecorvo (1960)
La gran evasión – John Sturges (1963)
War horse (Caballo de batalla) – Steven Spielberg (2011)

Un comentario

  1. No hace mucho vi este western.
    Kirk Douglas construye un complejo héroe errante, solitario e independiente, con profundidad psicológica.
    King Vidor es un director con análisis apasionante y difícil en su forma de contar historias y también en las elecciones de las historias que terminaba llevando a cabo. Analizar el fondo de sus películas es tarea interesante. Tiene una filmografía rica en matices. A mí es un director que me gusta bastante, ya digo que solo por «… Y el mundo marcha», ya le tengo en cuenta.

    Cuando he visto la palabra y tema alambre de púas, me ha venido a la cabeza enseguida la película que ya has nombrado, La gran evasión. Pero en películas del Oeste, carcelarias y sobre el Holocausto (tal y como se ven en las películas que expones) no faltan estos alambres de púas. También en las películas sobre inmigración y el paso a través de fronteras con alambradas y púas, como Babel de Iñárritu.

    Beso
    Hildy

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.