Acto en el que uno o más individuos se apropian indebidamente de valores o fondos que les han sido confiados en razón de un cargo.1 Es un tipo de fraude financiero. Puede referirse tanto a caudales privados (entre un empleado y su patrón o entre socios de la misma empresa) como públicos (llamado detrimento patrimonial). (Wikipedia)
«No es la discordia, es la crisis. La crisis financiera, que es la más terrible de las crisis. La pobreza, mas no de uno, sino de todos los españoles, la bancarrota de una nación, la sublimidad del desfalco, el trueno reducido a su más augusta expresión»
Benito Pérez Galdos (1843-1920) Novelista, dramaturgo, cronista y político español
LA MARCA DE FUEGO (The cheat) – 1920
Director Cecil B. De Mille
Guion Hector Turnbull y Jeanie MacPherson
Fotografía Alvin Wyckoff
Producción Jesse L. Lasky Feature Play Company
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 58m. B/N
Reparto Fannie Ward, Sessue Hayakawa, Jack Dean, James Neill, Utake Abe, Dana Ong, Hazel Childers, Arthur H. Williams, Horace C. Carpenter.
«¿Significa esto que puedes darme diez mil dólares ahora mismo?»
Esencial puesta en imágenes de un impetuoso argumento de conflicto interracial escrito por Hector Turnbull, posteriormente versionado por George Fitzmaurice (1921), George Abbott (1931) y Marcel L’Herbier (1937), que, debido a la trascendencia e intrepidez de sus esquemas narrativos y estilísticos, ennobleció el melodrama hollywoodiense, sentó sus bases futuras y cimentó el enorme prestigio que Cecil B. De Mille alcanzaría a partir de entonces. La angustia que hostiga a la consentida esposa de un corredor de bolsa en su premura por enmendar un desfalco de dinero benéfico derrochado, que le supondrá ser marcada con un hierro candente por el marchante de origen asiático que aceptó prestárselos a cambio de sus favores carnales, deparó el primer intento en desarrollar una intriga psicológicamente y reveló las múltiples posibilidades de la iluminación artificial. El film dosificaba sus atemporales elementos dramáticos con una profusa aplicación de la elipsis, amparándose en unas interpretaciones que huían del habitual tono declamatorio para acceder a un estilo más comedido y sugeridor.
Otras películas determinadas por un DESFALCO
Psicosis – Alfred Hitchcock (1960)
Fango en la cumbre – Clive Donner (1964)
El hombre de las mil caras – Alberto Rodríguez (2016)