ODISEA (Europa, Europa)

1. Viaje largo lleno de aventuras y dificultades.
2. Conjunto de dificultades que pasa una persona para conseguir un fin determinado.
(Larousse Editorial)

“Mas nunca pude saber, a pesar de la lupa de aumento con que miraba y examinaba el poema acabado, qué brújula infatigable me había conducido en esta pequeña y grande odisea”
Gonzalo Escudero (1903-1971) Poeta y diplomático ecuatoriano

EUROPA, EUROPA (Europa Europa) – 1990

kinopoisk.ru

Director Agnieszka Holland
Guión Agnieszka Holland
Fotografía Jacek Petrycki
Música Zbigniew Preisner
Producción CCC Filmkunst/Les Films du Losange
Nacionalidad Alemania/ Francia/ Polonia
Duración 112m. Color
Reparto Marco Hofschneider, André Wilms, Hanns Zischler, Julie Delpy, Delphine Forest, Ashley Wanninger, Klaus Abramowsky.

«Los terratenientes y los burgueses mantienen a la gente inmersa en la ignorancia, alientan las supersticiones religiosas y con la ayuda de los Papas, sacerdotes y rabinos suprimen todo el instinto revolucionario. Es por ello el por qué llamamos a la religión el opio de las masas»

La consagración internacional de Agnieszka Holland llegó gracias al inesperado éxito comercial y a los abundantes galardones que cosechó esta notable adaptación del libro autobiográfico de Salomon Perel, donde se pormenorizaba con gran tensión psicológica la odisea de un joven judío alemán durante la Segunda Guerra Mundial, obligado, entre otras circunstancias, a ingresar en una escuela militar soviética o hacerse pasar por nazi para sobrevivir a la extrema hostilidad de aquel contexto histórico. La cineasta de origen polaco recompuso en imágenes su magnífico guion sobre las auténticas memorias del protagonista, que se dignó a colaborar directamente en su elaboración, reflejando sin efectismo ni ampulosidad el drama de la horrible batalla y sin perder en ningún momento el tono satírico que dominaba toda la narración, recurso muy poco habitual a la hora de abordar el tema del Holocausto. Cabe destacar su espléndida fotografía, así como el loable trabajo interpretativo de un reparto que incluía la reconfortante presencia de Julie Delpy, en su deslumbrante debut ante las cámaras.

Otras películas sobre una ODISEA basada en hechos reales

Fitzcarraldo – Werner Herzog (1982)
El pianista – Roman Polanski (2002)
El renacido – Alejandro González Iñárritu (2015)

2 comentarios

  1. Me acuerdo muchísimo de este film, de cuando lo vi por primera vez en el cine, su estética, su realismo. Se me quedaron gravadas muchas escenas, entre ellas cuando enmedio de una clase de las juventudes le hacen salir a la pizarra, ponerse de perfil, y lo comparan con una foto, en la que sale una persona deforme que dicen que es un judío, el físico propio de un judío….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.