1. Procedimiento adivinatorio que consiste en predecir el futuro por medio de la invocación a los espíritus de los muertos.
2. Conjunto de conocimientos y prácticas que intentan conjurar y someter los malos espíritus y las fuerzas maléficas ocultas para causar daño a los demás. (google.es)
«Hay menos tiempo que lugar, no obstante hay lugares que duran un minuto y para cierto tiempo no ha lugar. Lo propone el ritual, lo dice el faro, lo repite el viajero, lo aprende el nigromante: el tiempo es una calma artesanal» (libro El olvido está lleno de memoria)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo
LA BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (Häxan) – 1922
Director Benjamin Christensen
Guión Benjamin Christensen
Fotografía Johan Ankerstjerne
Música Launy Gröndahl
Producción Svensk Filmindustri/Aljosha Production
Nacionalidad Dinamarca/ Suecia
Duración 102m. B/N
Reparto Benjamin Christensen, Maren Pedersen, Emmy Schönfeld, Oscar Stribolt, Elith Pio, Tora Teje, Clara Pontoppidan, Karen Whinter.
«La creencia en espíritus malignos, hechicería y brujería es el resultado de ingenuas nociones sobre el misterio del universo»
El pletórico talento fílmico de Benjamin Christensen, posteriormente derrochado con arbitrariedad en Hollywood, se puso de manifiesto en este inclasificable tratado sociológico sobre la arraigada propensión a justificar lo oculto con coartadas de analogía demoníaca, cuya enjundia, repercusión e influencia en cineastas del fuste de Dreyer o Bergman lo perpetúan como un pilar imprescindible del cine nórdico, incluso europeo. Alternando escenas dramatizadas con un realismo neurálgico e inusitado con imágenes documentales procedentes de libros o archivos judiciales de los siglos XV a XVII, todas ellas en torno a prácticas relacionadas con la nigromancia (aquelarres, misas negras) o la superstición (represiones inquisitoriales o trastornos de orden psiquiátrico confundidos con posesiones satánicas), el realizador danés (que interpretaba al mismísimo diablo) proponía un inquietante recorrido iconográfico por la crueldad y la injusticia propia de la condición humana, asentado en una plasticidad de referencias pictóricas goyescas o flamencas, con ecos de Brueghel, El Bosco o Durero.
Otras películas que tratan sobre el arte de la NIGROMANCIA
El golem – Paul Wegener y Carl Boese (1920)
Arde, bruja, arde – Sidney Hayers (1962)
La bruja – Robert Eggers (2015)
Excelentes filmes.
Me gustaMe gusta
Intento que las películas aludidas en cada entrada sean de la mayor categoría posible. Gracias por tu visita. Un saludo.
Me gustaMe gusta