DIMENSIÓN (El tiempo en sus manos)

1. Magnitud medible en un espacio.
2. Tamaño o extensión de una cosa. (RAE)
El término cuarta dimensión aparece en diversos contextos como la física, las matemáticas, la ciencia ficción y la espiritualidad. En cada contexto el significado es diferente (…) En la ciencia ficción hace referencia a otros mundos o universos. El interés en las dimensiones más altas alcanzó su clímax entre 1870 y 1920.1​ En esos años se convirtió en tema frecuente en la literatura fantástica, el arte e incluso algunas teorías científicas. (Wikipedia)

«Algún día -le dije a Jan-, cuando se demuestre que el mundo tiene cuatro dimensiones en vez de sólo tres, un hombre podrá salir a dar un paseo y desaparecer porque sí. Sin funerales, sin lágrimas, sin ilusiones, sin cielo ni infierno. La gente estará por ahí sentada y se preguntará: ‘¿Qué le ha pasado a George?’. Y alguien dira: ‘Bueno, no sé. Dijo que iba a por un paquete de cigarrillos’.» (novela Factotum)
Charles Bukowski (1920-1994) Escritor de relatos, novelista y poeta estadounidense

EL TIEMPO EN SUS MANOS (The time machine) – 1960

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 75

Dirección George Pal
Guion David Duncan
Fotografía Paul Vogel
Música Russell García
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 103m. Color
Reparto Rod Taylor, Alan Young, Yvette Mimieux, Sebastian Cabot, Tom Helmore, Whit Bissell, Doris Lloyd.

«Esa es la pregunta más importante a la que espero encontrar respuesta, ¿puede el hombre cambiar su destino? ¿Puede cambiar las cosas que están por venir?»

El productor, realizador y animador de origen húngaro George Pal alcanzó el punto más álgido de su carrera con esta cautivadora adaptación de la famosa primera novela de H.G. Wells, contribuyendo de forma decisiva a asentar las bases de una de las temáticas más genuinas, frecuentes y populares en la ciencia ficción, como es la del viaje transtemporal o viaje a través del tiempo. Haciendo gala de un acentuado sentido ingenuista y una gran destreza narrativa, proponía una parábola de trasfondo político-social y obvio propósito moralizador en torno a la alucinante aventura que experimenta un científico londinense, en las postrimerías del siglo XIX, al poner a prueba una pintoresca máquina de su invención que posibilita el tránsito por los misteriosos y desafiantes confines de la cuarta dimensión. La sublime banda sonora de Russell García y unos apropiados efectos especiales de creación artesanal potenciaban este clásico del cine fantástico, donde sobresalía el desolador retrato de un futuro ultralejano (año 802701) habitado por dos razas post-humanas antagónicas en su degeneración: los Eloi, débiles, ociosos y vegetarianos, y los Morlock, subterráneos, mutantes y caníbales.

Otras películas que hacen referencia a la CUARTA DIMENSIÓN

Regreso al futuro – Robert Zemeckis (1985)
Donnie Darko – Richard Kelly (2001)
Interstellar – Christopher Nolan (2014)

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.