CONDENSADOR (Regreso al futuro)

Componente eléctrico para aumentar la capacidad eléctrica y la carga sin aumentar el potencial, que consiste en dos conductores (armaduras) separados por un dieléctrico o medio aislante. (Oxford Languages)
Condensador de flujo (conocido en España como condensador de fluzo por una traducción que pretendía evitar una posible connotación sexual) es un término traducido del inglés flux capacitor, referido al componente principal de la máquina del tiempo creada por el doctor Emmett Brown (interpretado por Christopher Lloyd) en la película ‘Back to the Future’ (…) Debido a su popularidad, el condensador de flujo ha sido adoptado por varios autores de ciencia ficción que no desean explicar los detalles técnicos de los viajes en el tiempo que proponen, de una forma similar a como es utilizado el cerebro positrónico ideado por Isaac Asimov para sus robots. (Wikipedia)

«Un día cuando llegué a casa a la hora del almuerzo, escuché un ruido gracioso. Salí al patio trasero a ver si era uno de esos chicos ruidosos. Allí estaba mi vecino llamado Peter y un condensador de flujo. Me dijo que había construido una máquina del tiempo, como en una película que he visto…» (letra de la canción Year 3000 del grupo Busted)
James Bourne (1983-) Cantante y compositor británico

REGRESO AL FUTURO (Back to the future) – 1986

regreso

Director Robert Zemeckis
Guion Robert Zemeckis y Bob Gale
Fotografía Dean Cundey
Música Alan Silvestri
Producción Universal Pictures/Amblin Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 116m. Color
Reparto Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Crispin Glover, Claudia Wells, Thomas F. Wilson, James Tolkan, Billy Zane.
* Huey Lewis & The News – The power of love

“¡Claro! 5 de noviembre de 1955. En esa fecha inventé los viajes a través del tiempo. Y lo recuerdo bien. Yo estaba en el baño colgando un reloj, me resbalé, me pegué en la cabeza con el borde del lavabo y cuando volví en mí, había tenido una visión. Una imagen en mi mente. Un retrato de esto, que me permite viajar por el tiempo: el condensador de flujo.”

Divertida e ingeniosa mixtura de aventuras de ciencia ficción y burlesca comedia adolescente, auspiciada por Steven Spielberg en calidad de productor ejecutivo y supervisor, cuyo atronador éxito de taquilla consolidó a Robert Zemeckis como uno de los principales realizadores del circuito comercial hollywoodiense y lo impulsó a crear una hoy mítica trilogía, rodando de forma casi simultánea una artificiosa secuela (1989) y una aceptable tercera entrega ambientada en el Far West (1990). Michael J. Fox apuntaló su meteórica carrera como estrella juvenil al encarnar al impulsivo muchacho californiano que viaja treinta años al pasado, justo en la época en la que sus padres se habían conocido, tras activar accidentalmente el invento de un excéntrico amigo científico: una máquina del tiempo construida a partir de un automóvil (el icónico DMC DeLorean) propulsado por un condensador de flujo. Brillante guion ideado por Bob Gale, electrizante pulso narrativo, rudimentarios efectos especiales y espléndida banda sonora para una de las películas más estimulantes, queridas y evocadas de los años ochenta.

Otras películas que homenajean el CONDENSADOR DE FLUJO

El vuelo del navegante – Randal Kleiser (1986)
Colega, ¿dónde está mi coche? – Danny Leiner (2000)
Polar Express – Robert Zemeckis (2004)

5 comentarios

  1. Una de las pocas películas que volví a ver ya con mucho años en la espalda y me siguió pareciendo buena. Algo parecido me pasó con parque jurásico… y es raro, la mayoría de las cosas que nos llamaron la atención de pequeños no aguantan bien el paso del tiempo.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.