DELFÍN (The Cove)

Cetáceo piscívoro, de dos y medio a tres metros de largo, negro por encima, blanquecino por debajo, de cabeza voluminosa, ojos pequeños y pestañosos, boca muy grande, dientes cónicos en ambas mandíbulas, hocico delgado y agudo, y una sola abertura nasal. Vive en los mares templados y tropicales. (RAE)

«No hay duda de que los delfines son más inteligentes que los humanos ya que juegan más.»
Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán de origen judío

THE COVE (The Cove) – 2009

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 75

Director Louie Psihoyos
Guion Mark Monroe
Fotografía Brook Aitken
Música J. Ralph
Producción Diamond Docs/Fish Films/Oceanic Preservation Society/Quickfire Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 92m. Color
Reparto Richard O’Barry, Louie Psihoyos, PauL Watson, Charles Hambleton, Roger Payne, Mandy-Rae Cruikshank, Joji Morishita.
* David Bowie – Heroes

«Como ser humano, cuando veo un delfín mirándome y sus ojos siguiéndome y miro a ese animal, hay una respuesta humana que hace innegable que me estoy conectando con un ser inteligente.»

Ric O’Barry abandonó su fértil carrera como captor y entrenador de delfines para emprender una incansable lucha en defensa de sus derechos tras superar el trauma que le supuso presenciar con absoluta consternación cómo Kathy, una de las cinco hembras mulares que interpretaron a Flipper en la popular serie de televisión homónima (1964-1967), decidía poner fin a su ominoso cautiverio suicidándose (dejando de respirar a propósito) en sus brazos. En 2007, el reconocido activista invitó al exfotógrafo del National Geographic Louis Psihoyos a Taiji (Wakayama), un poblado pesquero japonés cuya principal actividad económica radica en la atroz cacería clandestina de miles de estos singulares cetáceos, bien para comercializar su carne (altamente tóxica por su elevada concentración de mercurio) o venderlos a acuarios y parques marinos. Juntos colaboraron en la gestación de este multigalardonado documental de denuncia medioambiental, filmado con agudeza, entusiasmo y la buena dosis de suspense que suscitaba el arriesgado camuflaje de micrófonos y cámaras de alta definición para atestiguar semejante masacre anual.

Otras películas con protagonismo del DELFÍN

Mi amigo Flipper – James B. Clark (1963)
El gran azul – Luc Besson (1988)
La gran aventura de Winter el delfín – Charles Martin Smith (2011)

2 comentarios

  1. Los documentales rara vez logran cambiar el mundo, quizás hacer que sintamos un poco de asco por la raza a la que pertenecemos.

    La sensación de inteligencia la tuve hace poco con un cuervo… Es una mezcla de miedo y curiosidad lo que me transmiten esos ojos.

    Saludos

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.