Day: julio 2, 2018

LANGOSTA (La buena tierra)

Insecto de cuerpo alargado, ojos prominentes, antenas finas, seis patas (las posteriores muy largas y robustas, con las que da grandes saltos) y alas protegidas por unas placas duras denominadas élitros; se alimenta de vegetales y se reproduce con gran rapidez, por lo que algunas especies migratorias constituyen plagas dañinas para la agricultura. (google.es)
Las plagas de langosta son un desastre natural devastador. Han sido temidas y respetadas a lo largo de la historia y, desgraciadamente, siguen causando estragos en la actualidad (…) Las plagas de langostas destruyen cosechas y causan daños enormes en la agricultura, con la miseria humana y la hambruna que esto conlleva. Se encuentran en muchas partes del mundo, pero en la actualidad son más destructivas en las tierras de agricultura de subsistencia de algunas regiones de África. (nationalgeographic.es)

LA BUENA TIERRA (The good earth) – 1937

good

Director Sidney Franklin
Guión Talbot Jennings, Tess Slesinger y Claudine West
Fotografía Karl Freund
Música Herbert Stothart
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 134m. B/N
Reparto Paul Muni, Luise Rainer, Walter Connolly, Tilly Losch, Charley Grapewin, Jessie Ralph, Keye Luke, Soo Yong, William Law, Mary Wong.

«El ánima de una gran nación se expresa en la vida de sus gentes más humildes»

Melodrama de tracción épico/folletinesca, basado en la novela homónima de Pearl S. Buck y en la obra teatral de Owen y Donald Davis que ésta inspiró, que florece como arquetipo del «cine de prestigio» cultivado por la Metro Goldwyn Mayer a mediados de los treinta con la abrumadora perfección en todos los apartados técnicos que permitía su profusión presupuestaria y la excelsitud creativa de los profesionales que en ellos intervenían; sirvan como ejemplo Karl Freund como operador o el gran Cedric Gibbons como director artístico. Esta elegía dramática sobre la inaudita capacidad humana para hacer frente a los infortunios, dedicada a la memoria del productor Irving Thalberg, que falleció antes de los cuatro años invertidos en la misma, narraba con vigor y emotividad el fluctuante recorrido vital de un matrimonio de campesinos en la convulsa China de principios del siglo XX, interpretados por un gran Muni y una todavía mejor Luise Rainer. Difícil olvidar la fisicidad de escenas como la siega del trigo ante la tormenta de granizo, el asalto revolucionario a la Casa Grande o la lucha contra la plaga de langostas.

Otras películas que reproducen una PLAGA DE LANGOSTAS

Beginning of the end – Bert I. Gordon (1957)
Días del cielo – Terrence Malick (1978)
La cosecha – Stephen Hopkins (2007)