1. Exclusión de lo que se sale de lo común o normal.
2. Cosa que se aparta de la regla general. (wordreference.com)
“Nunca olvido una cara, pero con la suya voy a hacer una excepción”
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense
LA BALADA DE CABLE HOGUE (The ballad of Cable Hogue) – 1970
Director Sam Peckinpah
Guión John Crawford y Edmund Penney
Fotografía Lucien Ballard
Música Jerry Goldsmith
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 121m. Color
Reparto Jason Robards, Stella Stevens, David Warner, Strother Martin, R.G. Armstrong, Slim Peckins, L.Q. Jones, Peter Whitney, Gene Evans.
«Es curioso… No importa si has conocido muchas o pocas, ni con cuántas mujeres has estado. Muy de vez en cuando, una de ellas se te mete dentro. Se te mete muy dentro»
Abandonando momentáneamente la extrema violencia de su anterior western, el soberbia GRUPO SALVAJE (1966), Peckinpah optó por cambiar de registro para abordar el género con un perfil más humano, juguetón e intimista, que, a la postre, depararía una de las obras más hermosas y atípicas de su filmografía. Su argumento, encuadrado en las postrimerías del salvaje Oeste y centrado en la curiosa personalidad de un veterano y sufrido buscador de oro, oscilaba entre su romance con una entrañable prostituta y la esperada venganza contra los que lo traicionaron y abandonaron en pleno desierto, lugar donde montará un abrevadero y una parada para diligencias. Esta nostálgica e irónica fábula moral acerca del triunfo del amor y la bondad sobre la hostilidad e intolerancia del entorno, única incursión en la comedia de su autor, sería guillotinada por los productores en aproximadamente veinte minutos y constituyó un serio descalabro comercial a pesar de su impecable factura, de la que sobresalía la espléndida fotografía de Ballard y una sensacional actuación de la pareja protagonista.
Otras películas que figuran como una EXCEPCIÓN en la filmografía de su realizador
El día de los tramposos – Joseph L. Mankiewicz (1970) / Western
El unicornio – Louis Malle (1975) / Ciencia-ficción
Todos dicen I love you – Woody Allen (1996) / Musical
Gran film, muy infravalorado por la crítica en su momento.
Me gustaMe gusta
No goza de la popularidad de otros films de su autor, es cierto, pero merece un lugar de privilegio entre los westerns tratados en clave de comedia, como «El día de los tramposos» de Mankiewicz.
Me gustaMe gusta
Primero confesar que es un western y una película de Sam Peckinpah que me falta por ver. Y que me muero de ganas por verlo cada vez que leo algo sobre él. Pronto resolveré esta carencia cinematográfica…
Segundo que me encanta el juego que propones. Y te diré otra excepción en la filmografía de Joseph L. Mankiewicz que fue también un musical, Ellos y ellas. ¿Y alguien imaginó que en la carrera de Scorsese pudiese existir una adaptación de un cuento infantil, cine de aventuras, cine dentro del cine y mucha fantasía? Que echen un vistazo a La invención de Hugo.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Seguro que la disfrutarás muchísimo, Hildy… Otra excepción en la filmografía de uno de los grandes realizadores clásicos hollywoodienses la encontramos en «El pistolero de Cheyenne» de George Cukor, único western de su carrera. Besos.
Me gustaMe gusta
Sabiendo de mis limitaciones para con cierto tipo de cine y dejando claro que Peckinpah tiene un puñado de notables películas, alguna excelente como Duelo en la alta sierra; la que nos ocupa es para mi su única obra maestra (ya sé que por ahí está ubicada en los altares la sobrevalorada Grupo salvaje, pero esa a mí jamás me gustó, al igual que otras de, salvando las distancias, similar corte) y de una ternura sin par. Una película que guiñolescamente se asoma al precipicio de un mundo que se agota y desde la nostalgia nos muestra un amor mágico, íntimo y único, con un repertorio de frases sencillamente inolvidables. Hildy estoy convencido que será para ti cuando la veas también la mejor del viejo Sam.
Me gustaMe gusta
Se trata de una película entrañable, que teñía de poesía tragicómica y romanticismo la prescripción nostálgica con la que solía reproducirse el ocaso del Far West. No sé si se trata de la mejor de su realizador, pero sí se encuentra entre mis preferidas junto a «Duelo en la alta sierra». Me alegro de volver a leerte, Altaica. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Desde luego que es un obra totalmente atípica en la filmografía de Sam P. Lástima que le quitaran 20 minutos.
Me gustaMe gusta
Aún así el resultado final es del todo disfrutable. Un saludo.
Me gustaMe gusta